Historia Culinaria: Origen del Flan

Historia Culinaria: Origen del Flan

El flan, ese delicioso postre que combina la suavidad de la crema con un caramelo dulce, tiene una historia rica y diversa que se remonta a tiempos antiguos. Su origen se puede rastrear hasta la época romana, donde los habitantes ya elaboraban un tipo de pudín a base de huevos y leche, conocido como “fladon“. Este plato fue evolucionando a lo largo de los siglos, cruzando fronteras y adaptándose a diferentes culturas.

Con la llegada de la cultura árabe a la península ibérica durante la Edad Media, el flan adquirió nuevas características. Los árabes introdujeron ingredientes como el azúcar y la canela, lo que enriqueció la receta original y le otorgó un sabor más exótico. Así, el flan comenzó a popularizarse en España, donde se le conocía como “flan de huevo” o “flan de leche“.

El flan llegó a América con la colonización española, donde se integró a las tradiciones culinarias locales y se diversificó aún más. En países como México, Puerto Rico y Argentina, el flan se convirtió en un postre emblemático, cada región aportando su propio toque, como el uso de leche condensada, coco o frutas.

Hoy en día, el flan se presenta en una variedad de versiones, desde el clásico flan de vainilla hasta innovaciones que incluyen sabores como café, chocolate o frutas tropicales. A pesar de sus variaciones, el flan sigue siendo un símbolo de la herencia culinaria de muchas culturas, celebrando su dulzura y textura cremosa en mesas de todo el mundo.



Más contenido de Loco por la Cocina

ASISTENTE VIRTUAL
¡Hola! Soy el asistente virtual de Loco por la cocina. Estoy aquí para guiarte. ¿Que te gustaría cocinar hoy?