
22 Ago Historia Culinaria: La gastronomía Venezolana
Para comprender la evolución de la gastronomía venezolana, debemos remontarnos en el tiempo y marcar un hito con la llegada de los españoles, africanos y diversas influencias europeas. Fue en ese momento cuando comenzó a forjarse lo que hoy conocemos como nuestra “comida criolla”.
La presencia de estas culturas aportó una diversidad culinaria única a la gastronomía venezolana, que se refleja en la variabilidad de sus platos.
No obstante, la historia gastronómica de Venezuela no se detiene aquí. Lo que más destaca en nuestra cocina son las tradiciones y platos típicos que varían según la región del país.
Acompáñanos en este recorrido para conocerlas:
Región Oriental, Guayana y Caribe: Aquí, los protagonistas son los pescados de mar y río, las langostas y los mariscos. Estos se acompañan con tubérculos como el ñame, la yuca, el ocumo y el maíz.
Occidente y Zulia: En estas regiones, se prefiere el consumo de carnes como chivo, cabra y conejo, y se destaca la producción de quesos. Los platos autóctonos tienen una fuerte influencia indígena y europea.
Región Central: La ubicación estratégica en zonas productivas y la influencia de la gastronomía internacional hacen que aquí se consuman pollo, carne, pescados guisados o asados, arroz, pasta, ensaladas y se experimente con influencias culinarias de todo el mundo.
Llanos: En esta vasta región, la carne de res y la caza (como venado, chigüire, capibara, lapa, Cuniculus paca, morrocoy, entre otros) se disfrutan en parrillas, asados y carne en vara. Además, el maíz se utiliza para preparar cachapas, y hay una gran producción de quesos y productos lácteos.
Andes: La cocina andina venezolana guarda similitudes con la de los Andes colombianos, destacándose el uso de papas, trigo, tubérculos y carnes como la de res, oveja y pollo. El consumo de pescado es limitado, a excepción de la trucha cultivada. Esta región muestra una influencia más europea, típica de la región andina sudamericana.