
13 Mar Historia culinaria: Gastronomía de Panamá
La gastronomía de Panamá es un vibrante mosaico de sabores que reflejan su rica historia y diversidad cultural. Influenciada por las culturas amerindia, hispana, africana, estadounidense y afroantillana, la cocina panameña se despliega en una variedad de platos que sorprenden y deleitan a los comensales.
Desde las costas atlánticas hasta las del Pacífico, Panamá ofrece una abundancia de mariscos y pescados frescos, incorporados en platos como ceviches, guisos y arroces. Esta conexión con el mar se remonta a sus raíces, cuando las comunidades indígenas dependían de la pesca como fuente principal de alimento.
El arroz es un elemento fundamental en la mesa panameña, con diversas preparaciones que van desde arroces con pollo hasta arroces con mariscos, cada uno con su propio giro de sabor y tradición. Acompañando al arroz, se encuentran ingredientes como plátanos, yuca, ñame y ñampí, que añaden una dimensión única a los platos locales. En cuanto a los postres, la fruta tropical se convierte en la estrella, con delicias como helados de coco, pasteles de piña y dulces de guayaba que endulzan el paladar y refrescan el espíritu en los días calurosos.
Pero no todo son sabores exóticos en la mesa panameña. Las frituras son un elemento básico, especialmente en el desayuno, donde las tortillas de maíz, la yuca frita y los platos de carne y cerdo fritos ofrecen un comienzo sustancioso al día. Para el almuerzo, el arroz es el rey, acompañado de una variedad de ingredientes que incluyen carne, vegetales, menestras o sopas, satisfaciendo los paladares más exigentes con cada bocado.
Los 5 Platos más consumidos en el país:
- Ropa vieja
- Sancocho panameño
- Ceviche
- Hojaldra
- Guacho