
19 Dic Comidas tradicionales de navidad en el mundo
La Navidad es una festividad que se celebra en todo el mundo, y una de las tradiciones más esperadas en muchos países es la comida. Cada región tiene sus propios platos típicos que reflejan su cultura y costumbres.
En Europa, por ejemplo, es común encontrar en países como el Reino Unido y Francia, acompañado de guarniciones como papas asadas y vegetales.
En Italia, la Nochebuena se celebra con el “cenone,” un banquete de mariscos y pastas, mientras que en Alemania el protagonismo lo tiene la “Weihnachtsgans,” o ganso asado, servido con col roja y albóndigas de papa.
En América Latina, la Navidad se vive con sabores intensos y variados. En México, las “posadas” culminan en cenas familiares donde el bacalao a la vizcaína, los romeritos y los tamales son infaltables.
En Venezuela, la hallaca es el plato estrella, una masa de maíz rellena de carnes, aceitunas y pasas, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor, acompañada de pan de jamón y ensalada de gallina. En países del Cono Sur como Argentina y Uruguay, el asado y el vitel toné (un plato de origen italiano) son comunes en la mesa navideña, junto con dulces tradicionales como el pan dulce y los turrones.
En Asia, aunque la Navidad no es una festividad tradicional, en algunos países se ha adoptado con un toque local. En Japón, por ejemplo, es costumbre disfrutar de pollo frito, popularizado por las campañas de marketing de cadenas de comida rápida, y de un pastel de Navidad, decorado con fresas y crema.
En Filipinas, donde la Navidad se celebra con gran fervor, el “lechón,” un cerdo asado entero, es el plato principal en las cenas navideñas.
Estas comidas no solo satisfacen el paladar, sino que también unen a las familias y las comunidades en torno a la mesa, reflejando la diversidad y riqueza cultural de las celebraciones navideñas en todo el mundo.